13/3/15

Las 8 Áreas de la Vida





La vida de un adolescente se divide en 8 áreas que son las más importantes haciendo que esta sea tan compleja como emocionante. 

Un adolescente vive una serie de cambios físicos, emocionales y sociales que hacen que los 6 o 7 años que dura esta etapa de la vida, sea una verdadera aventura. Este periodo es ¿bueno o malo? 

Depende, ¿de qué depende?
 
Depende de cómo haya sido tratado en su niñez por sus padres, hermanos o familiares que hayan tenido una relación directa con él.

Depende del modelo educativo al que fue expuesto cuando era pequeño.

Depende   se ha sufrido Ausencia de los Padres, exceso de regaños, abandono.

Depende si ha sido etiquetado como: hiperactivo, disperso, distraído, inseguro, miedoso, agresivo.

Depende de la habilidad que él/ella tenga para enfrentar las situaciones cotidianas.

Depende de su "estructura de apoyo" (familia, amigos, novio/novia, maestros, entrenadores, etc.), que tenga a su alrededor y que sepan cómo ayudarlo y guiarlo con responsabilidad.

Depende de su voluntad de crecer y evolucionar como persona con la finalidad de llegar a ser un adulto maduro, responsable y consciente.

Depende de su responsabilidad para aceptar las consecuencias de cada uno de sus actos.

Depende de su deseo de buscar la felicidad y tener una estrecha conexión con sus emociones; especialmente el amor en todas sus expresiones.

Como pueden ver, enfrentar la adolescencia es algo que no se puede evitar y sin embargo esta etapa de la vida puede ser la más maravillosa o desafortunadamente para algunos, puede ser la peor.


 Existen 8 áreas de la vida que son las más importantes para un adolescente. Estas son: 

 
1. La familia

La familia es el pilar fundamental de cualquier persona, especialmente un adolescente. La relación que él/ella lleva con sus padres, hermanos y en algunos casos, sus tíos y primos llegan a ser absolutamente fundamental en forjar su carácter, personalidad, valores; al igual que sus temores e inseguridades.
Durante esta etapa el adolescente por voluntad propia comienza a independizarse de sus padres para ir descubriendo su propia identidad e ir forjando su propio camino, el cual es cada vez más dominado por amigos y otras personas; y en muchos casos es precisamente esa ruptura de "como eran" las cosas que genera grandes conflictos entre padres e hijos.
El "coaching" ayuda a poner esta relación en una perspectiva "correcta" para que el respeto predomine entre todos los involucrados y el adolescente tenga la libertad de ir por su propio camino mientras sigue sintiendo el apoyo de sus padres para cuando él/ella lo necesite. 



2. El cambio físico
Empiezan a aparecer los cambios Físicos y Emocionales.
En las niñas la menstruación, les empieza a crecer el busto, sus caderas se empiezan a ensanchar surge el vello púbico
En los niños se les cambia la voz, aparece vello púbico, se ensancha el tórax, producción hormonal ,empiezan a descubrir su sexualidad.









3. La escuela
La escuela es el segundo ámbito más importante en la vida de un joven (a). La escuela es un pequeño mundo en donde hay tantas reglas escritas y no–escritas (con los maestros, amigos y a la vez los padres) que es fácil perderse y sentirse abrumado por la cantidad de presión que estas pueden ejercer sobre él/ella.
Para un adolescente, es en la escuela en donde algunos viven sus primeras experiencias que se pudieran parecer a la vida adulta, como son las amistades profundas, los noviazgos, relacionarse con figuras de autoridad (maestros, directores, entrenadores, etc.), la aceptación de las consecuencias de sus actos y sobre todo las exigencias de responsabilidad y madurez como entregar tareas, asistir a fiestas, integrar actividades extra–curriculares a su rutina diaria, etc.
Aquí es donde generalmente puede surgir el Bulling (intimidación o acoso es la práctica de actos violentos, intencionales y repetidos, contra una persona indefensa, causando daños físicos y psicológicos).
Por lo tanto, las etapas escolares pueden ser o no una experiencia fácil y divertida para el joven, siempre y cuando sepa navegar por estas experiencias con facilidad – y una excelente manera de lograrlo es por medio de un proceso adecuado de "coaching". 



4. La salud y bienestar
La salud y bienestar física y emocional es de suma importancia ya que es en esta etapa de la vida que muchos de los hábitos que dictarán nuestra salud en los años posteriores se forjan. Adquirir los hábitos saludables a una temprana edad, aumenta significativamente la probabilidad de que estos persistan en el futuro, a pesar de que los cambios nocivos no se noten en el momento.
La auto–imagen de un adolescente es algo que puede provocar sentimientos y experiencias positivas o negativas ya que es de las primeras cosas que es juzgada (de manera incorrecta) principalmente por sus compañeros de escuela. Si uno es "gordo(a)" es severamente criticado y aislado de muchas actividades y experiencias sociales.
El proceso de "coaching para adolescentes" le enseña al joven a valorarse por la persona que realmente es; por el valor que tiene como ser humano y a respetarse y a aceptarse ante todo (e incluso ante las faltas de respeto de los demás). Temas relacionados con la imagen (los cuales están íntimamente ligados con la salud y bienestar) no resueltos en una etapa inicial pueden llegar a provocar daños irreversibles a la salud y traumas psicológicos que pueden perdurar a la vida adulta.


5. Los amigos y diversión
Los amigos cada vez toman más importancia en la vida de un adolescente. Esto es sano, siempre y cuando todas las partes acepten lo que sucede como un suceso natural en el crecimiento y evolución de padres e hijos.

Al igual que en todo, los padres deben de seguir manteniendo su distancia para que puedan monitorear respetuosamente la evolución de la vida social de sus hijos adolescentes e ir cuidando que sus actividades y amistades no pongan en grave riesgo la integridad física y emocional de sus hijos.
Muchos adolescentes buscan "escaparse" de sus padres a través de los amigos y actividades sociales. Si esto no es manejado con responsabilidad, esto puede llevar al adolescente a sentir una fuerte presión por lograr la aceptación de los amigos e incluso llegar al grado de participar en actividades que lo hagan sentirse "incomodo" y que puedan también ser arriesgadas.
A través de un proceso de "coaching para adolescentes", el joven adquiere la seguridad de tomar sus propias decisiones ante la presión de los "amigos", de cultivar verdaderas y profundas amistades basadas en el respeto y un compromiso profundo por el valor de la amistad y de lograr demostrar responsabilidad y madurez ante sus padres al elegir sus amistades y tener a la vez una vida social activa y plena. 



6. El noviazgo
El noviazgo es una faceta emocionante en la vida de un adolescente. La idea de acercarse a una chica e invitarla a salir puede poner al más "fornido" de la escuela a temblar y que una chica reciba dicha invitación la puede llevar a noches enteras de insomnio por la emoción.
El noviazgo conlleva experiencias contradictorias que deben ser manejadas adecuadamente por el adolescente para que ante todo el respeto entre la pareja sea lo que predomine y que se eviten los posibles riesgos que puede llegar a implicar una relación de noviazgo que se adelanta en sus etapas de maduración y se llegue a una experiencia sexual sin la responsabilidad y madurez que esta exige para que sea una experiencia plena.
Un proceso de "coaching" asegura que el adolescente viva noviazgos positivos en donde comience a verdaderamente conectarse con la energía y fuerza del amor en un marco de respeto y madurez.


7. Su entorno
El entorno en el cual se desenvuelve y crece un adolescente puede llegar a influir sobre su desarrollo emocional (e incluso físico). Un adolescente requiere de ciertas condiciones para que se sienta seguro, respetado y tranquilo en el espacio en el que habita y convive con sus amigos y familia.
Cosas como tener su propia habitación (o por lo menos su propio espacio dentro de la casa), tener ropa de su elección, tener un hogar digno (aunque este sea de carácter humilde) etc. son muy importantes en la vida de un adolescente ya que pueden afectar su auto–estima y a la vez la forma en que el mismo y otros lo perciben y juzgan.
De nuevo, el "coaching" adecuado lo llevará a tener la seguridad de aceptar (y si es posible, cambiar), los aspectos "negativos" de su entorno y capitalizar todo los "positivos", para que sean factores que contribuyan a su felicidad.


8. Su futuro
Debido a todos los aspectos que pudieran generar incertidumbre en la vida de un adolescente, es fácil pensar que se pudiera sentir abrumado; por lo tanto, que encima de todo tenga que pensar en su futuro, pueda ser algo estresante. Sin embargo, definitivamente no tiene que ser así ya que un "coach" le ayuda a priorizar las cosas importantes de su vida al fijar metas a corto–mediano y largo plazo e incluso generar un plan realista y factible para lograrlas.

Al tener orden en las distintas áreas de su vida, es fácil ver hacia el futuro con optimismo, responsabilidad y consciencia. El adolescente quien no lo tiene por lo general ve su futuro inmediato y el lejano con temor e inseguridad.
El verdadero beneficio de un proceso de "coaching" con adolescentes es precisamente el de ayudar a generar orden, paz, tranquilidad, respeto y amor en la mente y corazón de la persona.
¿Cómo no se va a lograr ver la vida con optimismo y dicha si se tiene todo eso?
 Fátima Arbelo