Articulos



Diferencia Entre Coaching Y Terapia






La principal diferencia entre coaching y terapia radica en las distintas necesidades e intención es del cliente. Por lo general, una persona busca Terapia psicológica cuando considera que algo "está mal" en su vida y "Coaching" cuando las cosas no "funcionan" como él/ella quisiera y siente que su vida está fuera de equilibrio; deseando modificar su conducta para obtener resultados distintos a corto/medio plazo.
Existen muchos tipos de terapia que varían, tanto en enfoque como en efectividad.
 Las principales diferencia entre coaching y terapia son las siguientes:


Elemento
Terapia
"Coaching" para Adolescentes
Enfoque principal
El enfoque principal es el pasado de una persona, que por lo general incluye algún tipo de afección. El objetivo es sanar el dolor emocional y/o el conflicto interno de la persona.
Durante nuestro proceso de "coaching" principalmente se parte desde la situación de vida actual del adolescente; sin olvidarnos de su pasado, ya que éste crea el contexto de su presente y futuro. De ésta manera, se van extinguiendo creencias limitantes y se logran cambios profundos y duraderos en su conducta.
Sentimientos positivos se pueden generar en la persona como consecuencia de ir alcanzando metas y viendo cambios específicos en las áreas más importantes de su vida. El énfasis está en tomar acción, asumir responsabilidad, adquirir consciencia.
Objetivo principal
Ayudar a los pacientes a ver las causas del dolor de su pasado para así llegar a mejorar su estado emocional actual. Las metas de una terapia psicológica frecuentemente son ambiguas ya que no van dirigidas a un punto específico.
Ayudar al adolescente aprender nuevas herramientas, estrategias y habilidades para que el/ella se pueda crear un mejor futuro para si mismo al enfocarse en el logro de sus metas por medio de cambios tangibles en su actitud que lo lleven a modificar su conducta.
Velocidad de cambio (ie: resultados)
El progreso por lo general es lento y doloroso (emocionalmente) porque frecuentemente los asuntos a tratar radican en la mente inconsciente y son fundamentales en la vida de la persona y no es fácil enfrentarlos.
El proceso de evolución y crecimiento personal por medio del "coaching" por lo general es rápido y agradable. Los adolescentes normalmente se adaptan muy bien a este tipo de proceso y la adquisición de la consciencia y responsabilidad se logra rapidamente y con un profundo nivel de entendimiento.
Enfoque del "experto"
Es dilucidar el ¿Como, Porque y Cuando? sucedieron las cosas para sacar sus propias conclusiones sin llegar a un punto específico.
Ver los sueños, anhelos y metas de las personas e identificar las razones por las cuales no se han llevando a cabo – primero "ser" para luego poder "hacer" y luego "tener".
Modelo de trabajo
Médico o clínico en donde la terapia se basa en un diagnostico de una patología psicológica o en la presencia de conflictos en las relaciones.
Psicología positiva en donde el adolescente se enfoca en alcanzar sus metas a través de la implementación de distintas estrategias para modificar su actitud, acciones y resultados.
Asuntos a tratar
Alteraciones identificables
Problemas o situaciones de vida que se pueden resolver a través de la adquisición de nuevas estrategias, habilidades, actitudes y un sentido profundo de responsabilidad y consciencia.
El pasado personal
La resolución de un pasado sin llegar a ver la afectación en tu vida cotidiana.
Entender el pasado como el contexto donde se arraigan los miedos, los pensamientos limitantes y los tabus transmitidos de generación a generación al adolescente. El "coaching" se mantiene en el presente para generar resultados en el día a día y en el futuro próximo.
Tipo de relación con el "experto"
Una relación "Doctor – Paciente": el terapeuta es considerado el experto y es fría y distante.
Una relación que se pudiera considerar como una "sociedad" entre el "coach" y el adolescente que normalmente se extiende más allá de la llamada telefónica y llega a incorporar una comunicación continua. El "coach" ayuda al cliente encontrar sus propias respuestas, ya que EL es el "experto" de lo que le está sucediendo.
Función principal del "experto"
El terapeuta diagnostica y/o medica. Por medio de su experiencia le hace ver al cliente un camino para su supuesta sanación emocional.
El "coach" guía al adolescente a identificar situaciones de su niñez que hoy se manifiestan como obstáculos en su vida que se tendr´n que superar para convertirlos en logros.
Responsabilidad de los resultados
El terapeuta es responsable por el proceso y por los resultados obtenidos.
El "coach" es responsable por el proceso y la persona por sus propios resultados.
Fuente: Feroce Coaching

0 comentarios:

Publicar un comentario